Raquel León Lamela | Cómo actuar ante un ataque de ansiedad
Raquel León psicología en Santiago de Compostela
psicología, psicologo,
317
post-template-default,single,single-post,postid-317,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Cómo actuar ante un ataque de ansiedad

En muchas ocasiones hemos hablado de los ataques de ansiedad. Por qué motivo se producen, la necesidad de acudir a un psicólogo especializado, el tratamiento, las terapias… pero en pocas ocasiones hemos hablado sobre cómo actuar justo en el momento en que se produce la crisis.

Ante una situación de estrés, un exceso de nerviosismo o un momento de miedo puede aparecer un ataque de ansiedad. Los síntomas habituales son la aceleración brusca del pulso, la sensación de falta de aire, hiperventilación, mareos, sudoración repentina, temblores, náuseas y hormigueo en manos y piernas, entre otros.

Muchas personas sufren un ataque de estrés sin que antes hayan tenido problemas de ansiedad ni otro tipo de trastorno psicológico. Simplemente hay momentos en la vida en que la suma de circunstancias provoca que nuestro cuerpo pida un alto y puede manifestarlo a través de una crisis de este tipo.

¿Cuánto dura una crisis de ansiedad?

Un ataque puede aparecer en cualquier momento y suele durar entre 5 y 30 minutos.

¿Por qué sufro una crisis de ansiedad?

Podemos diferenciar entre las crisis provocadas por problemas físicos (deben ser detectadas y tratadas por médicos) y las derivadas por motivos psicológicos (deben ser detectadas y tratadas por psicólogos).

Tengo un ataque de pánico ¿qué hago?

_ Pide ayuda. Puedes explicarle a alguna persona de tu entorno que no te encuentras bien y que notas que puedes estar sufriendo un ataque de pánico. Te acompañarán y te ayudarán a calmarte.

_ Controla tu respiración. Aprende a respirar con el diafragma, produce un efecto tranquilizador que ayuda a detener el ataque de ansiedad.

_ Evita la hiperventilación. Justo en el que momento de sufrir el ataque de ansiedad es recomendable colocar una bolsa de manera que boca y nariz queden dentro. Debemos inspirar profundamente por la nariz y expirar lentamente por la boca, lo que nos ayudará a equilibrar nos niveles de oxígeno y dióxido de carbono en nuestro organismo, evitando las sensaciones de mareo, palpitaciones y temblores asociadas.

_ Relájate. Aprender técnicas de relajación ayuda mucho en estas situaciones. Debes poner en práctica todos los mecanismos para buscar una relajación de tu cuerpo y mente. Suaves estiramientos, movimientos pausados, pensamientos positivos y recuerdos agradables te ayudarán a calmarte poco a poco.

_ Tómate un tiempo. Puedes sentarte un rato, tomar el aire, beber algo fresco o simplemente cerrar los ojos. Tomarte un tiempo de descanso antes o después de un momento de ansiedad te ayudará a controlar mejor la situación y a coger fuerzas.

Y recuerda:

_ Todos los ataques de ansiedad acaban. Piensa que es algo temporal, que se acabará y que volverás a sentirte bien.

_ Muchas personas sufren estas situaciones. No se trata de pensar que “Mal de muchos consuelo de tontos”, sino que no debes sentirte avergonzado por sufrir una situación de pánico. Lo importante es saber el motivo y tener recursos para controlar nuestro cuerpo y nuestra mente.

_ Escucha a tu cuerpo. La ansiedad es una respuesta a una situación. Debes conocer qué causa este ataque y buscar ayuda de profesionales (psicólogos, médicos, fisioterapeutas…) que serán capaces de identificar los motivos y buscar una solución.