Raquel León Lamela | PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO
Raquel León psicología en Santiago de Compostela
psicología, psicologo,
347
post-template-default,single,single-post,postid-347,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

Ahora que estamos a punto de estrenar año nuevo nos venimos arriba y nos proponemos nuevas metas y objetivos.

“Dejo de fumar, de este año no pasa”, “Me pondré a estudiar en serio para sacar las dos asignaturas” o “Tengo que pasar más tiempo con mi familia” son algunos ejemplos de objetivos que nos ponemos y que muchas veces por unos motivos u otros acabamos abandonando con el paso de los meses.

La mitad de la población aprovecha estos últimos días del año para escribir una lista de deseos y metas para el 2019, pero poco más del 10% de estas personas llega a cumplir realmente lo que se propone.

Entonces ¿cómo alcanzar los propósitos fijados para 2019?

Nadie ha dicho que sea fácil, pero seguro que si te has propuesto un nuevo reto es porque tienes el deseo de progresar, de lograr algo que te ilusiona y que te supondrá una mejora en tu bienestar físico o psíquico.

En primer lugar fíjate un reto realista, no es cuestión de querer hacer en un mes lo que durante años no has conseguido. Valora si es un reto posible, analiza cuánto tiempo y cuánto esfuerzo tendrás que dedicarle y, sobre todo, ponte un límite de retos. No se trata de hacer una gran lista de la que saquemos poco provecho, sino de apuntar dos o tres objetivos que sabemos que podemos conseguir.

Desde el punto de vista psicológico uno de los puntos más importantes a la hora de lograr objetivos es la motivación. Cuando quieres puedes con todo. Así que simplemente apúntate el motivo por el que quieres conseguir ese reto y procura tenerlo a mano, para recordarlo cada día, especialmente cuando las fuerzas flaqueen.

Si la motivación es importante, la tolerancia a la frustración también es un factor a tener en cuenta. En la era en la que lo queremos todo para ayer y nos acostumbramos a la inmediatez nos resulta incómodo y frustrante tener que esperar para conseguir algo. A nivel psicológico es importante aprender a tolerar los fracasos y aprender de ellos para mejorar y avanzar. Ningún reto importante se alcanza sin antes tropezar y fracasar, pues no sería realmente un reto. Tolerar la frustración es una gran cualidad que nos permitirá afrontar la vida de manera más positiva.

Si ya tienes en mente todos estos detalles un consejo: comenta tus planes con tu gente (padres, hermanos, pareja, hijos, amigos, compañeros….) Si publicitas tus objetivos sentirás que involucras a más personas en tus objetivos y sentirás su respaldo.